Presentación:
La necesidad de realizar terapias de pareja ha surgido a raíz de los cambios en las últimas décadas de la estructura familiar ya que fenómenos como la industrialización, el cambio de costumbres, las reivindicaciones feministas, entre otros, han sentado las bases para la insatisfacción en la pareja.
Las técnicas cognitivas y conductuales han mostrado su eficacia en la terapia de pareja, realizando una aproximación altamente estructurada y didáctica, enfatizando en los principios del aprendizaje para dar respuesta a las problemáticas que los cónyuges presentan.
Duración cinco semanas
Valor :120 USD
Inicio 6 de marzo 2017
Cierre 30 de abril 2017
Ejes temáticos principales:
- Delimitación conceptual de la terapia de pareja desde el enfoque cognitivo conductual.
- Evaluación en terapia de pareja.
- Intervención cognitivo conductual en parejas.
Profesora: Maria Yelitza Betancur Patiño
Psicóloga. Especialista en Psicología Clínica. Experiencia en intervención clínica individual y grupal desde el enfoque cognitivo conductual con niños, adolescentes, adultos, parejas, adultos mayores. Adicionalmente, participación como docente en varias universidades de la región en el área de psicología y psiquiatría tanto en pregrado como en posgrado, dictando cátedra, asesorando estudiantes en sus prácticas y trabajos de grado y como jurado de evaluación de proyectos de grado.
La educación virtual en CLEIS:
Para CLEIS la educación virtual en este campus se fundamenta en el proceso de escritura e intercambio intelectual. La consideración del proceso de enseñanza aprendizaje se distancia de las consideraciones de lo presencial de las instituciones educativas. En CLEIS el proceso de escritura e intercambio intelectual se considera de gran importancia y por ello hacemos uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que brinda la sociedad contemporánea y que resultan amables con nuestro propósito. De esta manera el proceso educativo implica ejercicios de lectura, reflexión, escritura y exposición de reflexiones a través de diferentes dispositivos de la plataforma, lo que conlleva procesos de intercambio. En este sentido la educación virtual en CLEIS es fundamentalmente un proceso de lectura, escritura e intercambio intelectual.
Tiempo de dedicación: El tiempo de carga es aproximado al lapso dedicado a la lectura y especialmente a la escritura en el foro, se calcula que la carga aproximada de trabajo (lectura y escritura) por estudiante es de 10 horas semanales aproximadamente. Se recomienda ingresar al foro con frecuencia y seguir las discusiones que se presentan en este espacio. Es necesario una participación continua en el foro.
Evaluación de los seminarios en línea:
Los profesores harán la evaluación desde la articulación de métodos y criterios propios, que serán presentados a los estudiantes con anterioridad. La evaluación integrara escritos o esquemas que serán leídos por el profesor responsable del seminario
Certificación:
Se hará entrega de Certificados de asistencia y trabajo en el seminario a los estudiantes que lo requieran, este se enviara vía electrónica en formato pdf.

Las actividades educativas en CLEIS:
Las actividades educativas se desarrollan en el campus virtual, este es el lugar donde los estudiantes se encuentran virtualmente con los profesores a través del foro virtual en la plataforma. El foro se constituye en la herramienta fundamental de trabajo educativo en el campus virtual. En este espacio convergen las diferentes reflexiones o posturas intelectuales que los participantes del proceso educativo plantean en sus intervenciones escriturales. El proceso de lectura y escritura es “asincrónico” en el lapso de una semana. Es decir que las sesiones de trabajo semanales posibilitan la lectura y la intervención escritural en un tiempo específico en que el estudiante decide hacer uso de él.
En la herramienta educativa del foro quedan consignadas las diferentes reflexiones y planteamientos escritos por parte de los estudiantes y el docente. Los estudiantes participan desde la lectura reflexiva de los textos asignados y desde su experiencia intelectual, en la producción de intervenciones particulares así como en la producción de textos o escritos que el profesor (tutor) orienta realizar. El foro es un lugar común para la producción de intercambios intelectuales, cotidianos en el lapso de una semana, es decir de una sesión. Las intervenciones pueden desarrollarse incluso varias veces en un día, el profesor o tutor enriquecerá las intervenciones haciendo anotaciones, reflexiones aclaratorias y sugiriendo nuevas preguntas. Además el tutor o profesor puede integrar diferentes herramientas educativas que busquen alimentar los procesos de enseñanza aprendizaje (uso de chats, videos, entrevistas entre otros).
Los debates e intervenciones en el marco del seminario se dan durante el lapso de una semana de acuerdo al día de inicio de cada sesión y a su respectivo cierre el cual corresponde a una unidad temática. Los estudiantes deberán leer los textos planteados para cada sesión (semana) y desde allí participar con sus intervenciones, lo que se constituye en un rico escenario de formación intelectual.
Equipo y programas necesarios:
Es necesario: computadora, conexión a internet, navegador (Mozilla Firefox, Explorer, Safari, Google Chrom Reader) y programas básicos (Office, iWorks, Open Office, Acrobat. Los formatos de archivo son: Word (.doc, .rtf, .docx), presentaciones de Power Point (ppt), así como archivos de imágenes (jpg) y archivos editoriales (pdf).
Recursos para la realización de los seminarios en línea:
Los recursos e instrumentos para la realización de los seminarios, serán textos, audios, audiovisuales, que cada profesor colocara en el seminario del campus virtual para que sean descargados o conectados con los vínculos.
Forma de pago:
Luego de realizar el pago, deberá registrarse como usuario en el Campus Virtual (si todavía no es usuario).
Ingresando como usuario registrado, deberá realizar la solicitud de matrícula en este seminario y cuando validemos su pago le activaremos como estudiante.
Las notificaciones se le enviarán a su correo electrónico.
El sistema de pago electrónico recibe:
– Tarjeta de crédito
– Pago en efectivo
– Pago en bancos
– Débito bancario PSE