Presentación:
La humanidad ha refinado y potenciado las posibilidades de su expresión combinando los diferentes lenguajes que, desde los orígenes de la civilización, posibilitaron la generación de significantes como forma de representación de su realidad. Es por esto que, partiendo de los orígenes de la pintura, realizaremos un recorrido que nos llevará a través de la fotografía y el cine, hasta las exploraciones actuales a través del videoclip, el mapping y los videojuegos. Dicho recorrido estará determinado por la aproximación a los diferentes formatos desde conceptos como la Interdiscursividad (Argüello), la Interduscursividad (Segre) y la intermedialidad (Plett), entre otras herramientas que posibilitarán una lectura crítica a las manifestaciones de los diferentes formatos que se abordarán a lo largo del curso.
Certificación:
Se hará entrega de Certificados de asistencia y trabajo en el seminario a los estudiantes que lo requieran, este se enviara vía electrónica en formato pdf.
Duración: 8 semanas
Valor: 120 USD
Inicio: 20 de febrero 2017
Cierre: 16 de abril 2017
20% DESCUENTO para: Profesores, Estudiantes y Miembros de ONG’s
Si tiene dudas sobre los pasos de inscripción, consulte el Tutorial de registro. Si prefiere que hagamos el registro por usted, solicítelo con el siguiente enlace.
Solicitar registro.
Profesor:
Carlos Andrés López Duque
Aspirante al título de Magister en Literatura con el trabajo de grado Panorama de la novela gráfica en Colombia. Licenciado en Español y Literatura con experiencia docente en las áreas de Literatura, Humanidades, Semiótica, Medios de Comunicación y Artes Visuales; tanto en instituciones de formación básica y media: Liceo Merani y Saint Andrews School, como de formación superior: Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad del Valle.
Integrante del grupo de investigación en Simboanálisis, adscrito a la licenciatura de licenciatura en comunicación e informática educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira con la investigación Espejos tras la cortina: Elementos simbólicos de nuestra vida en Internet, de la cual se presentó un primer capítulo en el 10° Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica Visual (Buenos Aires ).
Publicación el año anterior, para la Alcaldía de Pereira, de la Agenta Hábitat 2015, sobre el proceso de intervención social de la Secretaría de Gestión Inmobiliaria en comunidades de la ciudad de Pereira.

Sesión 1: Multiexpresividad y multisensibilidad.
En esta primera sesión se busca establecer los conceptos de base para el desarrollo del curso y se presentarán de manera general los formatos que se trabajarán.
Sesión 2: Pintura – La imagen y la percepción.
Partiendo del mito de la Dama de Corinto sobre el origen de la pintura, se establecerán los rasgos que caracterizan a la imagen y el por qué de la necesidad de fijar la imagen y de su atractivo para el hombre.
Sesión 3: La idea de belleza y lectura pictórica.
Se establecerán conceptos para la lectura e interpretación de obras pictóricas (a manera de una disección) como la denotación y connotación, el método semiótico y un paneo por obras y épocas para reflexionar sobre el tránsito de la idea de belleza.
Sesión 4: Fotografía – Otra mirada a la realidad.
La aparición de otra forma de plasmar la realidad, la fotografía. Esta nueva técnica aportará posibilidades que la mirada humana y la pintura no habían podido alcanzar.
Sesión 5: La imagen cinética.
A raíz del surgimiento de la fotografía y potenciado con el elemento ficcional de George Melies, surge el séptimo arte.
Sesión 6: La imagen cinética.
construcción de los planos y los elementos que configuran el lenguaje cinematográfico.
Sesión 7: Videoclip – La música y la imagen.
Uno de los formatos más interesantes de la actualidad es el videoclip
Sesión 8: Nuevos formatos – La exploración de la tecnología.
Aproximación a diferentes manifestaciones recientes de formatos multimediales, como: el gif, el videojuego, el video mapping, entre otros.
Forma de pago:
Luego de realizar el pago, deberá registrarse como usuario en el Campus Virtual (si todavía no es usuario).
Ingresando como usuario registrado, deberá realizar la solicitud de matrícula en este seminario y cuando validemos su pago le activaremos como estudiante.
Las notificaciones se le enviarán a su correo electrónico.
El sistema de pago electrónico recibe:
– Tarjeta de crédito
– Pago en efectivo
– Pago en bancos
– Débito bancario PSE
Plataformas de pago:
Para Colombia: Consignación o transferencia de $360.000 (o $288.000) a la cuenta BBVA Número 644-149692 a nombre de, Wilmar Jeovany Cardenas Ramirez, enviar comprobante de transacción a matriculas@corporacioncleis.org |
||
![]() |
||
![]()
|